jueves, 22 de noviembre de 2012

http://www.bloginformatico.com/crear-iconos-de-alta-calidad-con-tus-imagenes-usando-convertico-herramienta-web.php

http://www.bloginformatico.com/crear-iconos-de-alta-calidad-con-tus-imagenes-usando-convertico-herramienta-web.php?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Blog-Informatico+%28Blog+Inform%C3%A1tico%29

martes, 28 de agosto de 2012

Mejorar la privacidad de nuestro Facebook

Mejorar la privacidad de nuestro Facebook: Cómo hacerlo – Opciones de configuración

El Facebook es un arma de doble filo, por una parte, nos gusta mucho, nos comunicamos con una gran cantidad de personas, amistades, viejos compañeros de clases, y pare usted de contar, pero por otra parte hay gente morbosa, perversa, malintencionada, que lo que hace es buscar de cierta manera, perjudicarnos, averiguándonos la vida, y por eso, hay que tener bastante cuidado en esto. Lo cierto del esto, es que en mi caso, cometo errores y los admito: mi Facebook está abierto para todo público, y es porque no tengo nada que ocultar además de que de cierta forma me considero una persona “pública”, lo digo por el blog, claro está. Y no me afecta si husmean entre mi vida. Sin embargo, el problema viene cuando se están pasando de los límites y hay que aplicar correctivos.
Es por dicha razón, que he decidido publicar este pequeño artículo, que nos permitirá saber cómo modificar la privacidad del Facebook. Entender este punto es muy importante, por lo que vamos a prestarle suma atención. Si alguna vez te sientes incómodo, porque recibes muchas peticiones de amistad de personas que quizá ni conoces, te envían muchos mensajes, o piensas que hay gente, porque sólo eso hallas en Facebook, que anda husmeando en tu vida entonces sigue leyéndonos.
Una vez que iniciemos sesión en el Facebook, vamos al botón de la parte superior, al lado del link de “Inicio”, que tiene una flecha para abajo, en el menú escogemos “Configuración de privacidad”.
Configuración de privacidad del Facebook
Allí, hacemos clic en “Editar la configuración” de la primera opción que dice “Cómo conectas”, nos saldrá el siguiente recuadro donde se va a escoger el nivel de privacidad que vamos a establecer.
Privacidad del Facebook
Debes leer y personalizar cada ítem con mucha atención, para que apliques el nivel que quieres, y que sea adecuado a tu estilo de vida. Al escoger la opción, se cambiará de forma automática con lo que vas a conseguir tener mayor seguridad en tu vida personal, pues casi nadie podrá saber de ti, a menos que tú mismo lo añadas como amigo. Para algunos exagerado y para otros necesario.

martes, 10 de julio de 2012


Truco para Google Chrome: Desactivar barra de traducción automática


Cuando empecé a usar Google Chrome, estaba muy contento por la rapidez y todo lo que me ofrecía, sin embargo lo que más me molestaba era que cuando ingresaba en una página web en inglés, me salía una barra (automática y molestosamente), que me ofrecía traducción para mi idioma. ¿Yo pedía esto? No. Me parecía un abuso de confianza. Investigué y conseguí cuál es la solución a esta horrible barra. En este post lo explicaré paso a paso, estimados amigos.
En la siguiente imagen, puedes ver los síntomas del problema que les estoy comentando:
Barra de traducción automática en Google Chrome
Lo cierto es que es molestosa, y con los siguientes pasos podremos evitar este aviso. Lo que debemos hacer es acceder a las opciones de configuración, y desactivar una opción. Con los siguientes pasos presentados a continuación podremos hacerlo. Es muy fácil, rápido y eficaz de tal suerte que una vez desactivada la opción ya no saldrá más esta incómoda notificación.
  1. Hacemos clic en el botón situado a la derecha del navegador (el de la llavecita)
  2. A lo que se despliegue el menú, seleccionamos el ítem “Opciones”
  3. Nos vamos a la última pestaña que se llama “Avanzadas”
  4. En el tercer segmento de opciones (“Traducir”), desactivamos la única opción que es “Ofrecimiento para traducir páginas que no están en un idioma que puedo leer”
  5. Hacemos clic en el botón “Cerrar” y ya hemos finalizado con este procedimiento
De ahora en adelante, no verás ningún tipo de notificación, gracias a esta simple modificación lo que evidentemente representa un gran nivel de personalización de Google Chrome. Sé que a muchos les molesta esta notificación automática del navegador web, pero como ven es tan fácil configurar la opción que se denota nuevamente que es uno de los mejores navegadores.

miércoles, 27 de junio de 2012

Causas por las que una computadora se apaga frecuentemente


Si alguna vez te ha pasado que tu computadora se apaga repentina y frecuentemente, y no sabes qué hacer, seguramente estarás muy frustrado por ésta situación tan incómoda que se presenta con tanta cotidianidad, pues tranquilo que ya todo eso cambiará ahora mismo.
Vamos a analizar las causas más comunes por las que una computadora se apaga. ¿Qué causa ésto? Por lo general son problemas de recalentamiento del procesador (CPU), ésto hace que el mecanismo preventivo (automático) del procesador apague la computadora.
Sin embargo veamos las cinco causas más comunes que conocemos hoy día:
    1. Recalentamiento de algún componente físico
    Los procesadores (microprocesador) cuentan con mecanismos automatizados que comprueban siempre la temperatura de los mismos, cuando halla recalentamiento, de manera automática apagaría la computadora para así prevenir daños mayores.
    Ahora bien, profundizando más en éste tema, ¿qué causa el recalentamiento de los procesadores? Pésima ventilación, por supuesto. Puede que el ventilador (llamado disipador o fan cooler) no esté funcionando correctamente, y no halla refrigeración.
    Podría ser a causa del polvo que está atascando el funcionamiento del ventilador. La solución más eficiente es que se le haga un mantenimiento físico a los mismos, limpiándolos con una aspiradora, brochas y dejándolos como si estuvieran nuevos.
    Por cierto, aclarar que no sólo es por el ventilador del procesador, también podría ser la tarjeta madre (placa base en unos países) que esté recalentando mucho.
    2. Conflictos con algún hardware nuevo o estropeado
    Te pregunto, mi amigo: ¿Has instalado algún componente físico nuevo? ¿Tarjeta gráfica aceleradora? ¿Capturadora de Televisión? Puede que hayan conflictos de compatibilidad. Prueba quitando éstos componentes nuevos, a ver se soluciona.
    Y claro que no siempre es por cuestiones de hardware nuevo, también podría ser porque un componente que ya estaba en tu ordenador presenta problemas. Lo que se podría hacer es verificar que un componente esté dañado, probándolo en otro.
    Si tienes dos módulos de memoria RAM, prueba quitando uno y usando el PC con el otro, y así sucesivamente. La idea es ir descartando qué causa la problemática. Recuerda que los componentes físicos son muy delicados, ten mucho cuidado.
    3. El sistema operativo está infectado por un virus
    Lo comprobé con una computadora que me trajeron hace unos días. El sistema se apagaba sólo tras un tiempo pasado, misteriosamente. Probé de todo, hasta probé con otros componentes físicos, el problema seguía. ¿Qué causaba ésto entonces?
    Pues bien, es posible que un virus haya infectado tu sistema que ha sido elaborado con el objetivo de apagar o reiniciar la computadora de forma automática. Y puede que éste se ejecute cuando inicias algún programa o una actividad en específico.
    Lo que puedes hacer entonces es limpiar exhaustivamente tu sistema de cualquier virus que esté presente en el mismo. Próximamente traeré un manual sobre cómo eliminar efectivamente virus (o troyano) en un sistema sin fallar en el intento :D
Espero que éste artículo les sirva de mucha ayuda. Si alguno conoce otras causas por las que una computadora se apague repentina y frecuentemente, sería bueno que por favor lo compartiera con todos los lectores de Blog Informático dejando un simple comentario ;)

miércoles, 20 de junio de 2012


Tip rápido: Desconectarse de Internet con un sólo clic y volverse a conectar con un clic


Cuando estamos ocupados, necesitamos concentración, e Internet no ayuda mucho que digamos; acá hay mucha distracción en todo momento, desde que ingresamos a Google que vemos sus tan famosos Doodles, hasta pasar por redes sociales como Twitter o Facebook; para estar distraídos en este mundo, hay que ser fuertes, y tener mucha voluntad. Pero tranquilos, que existe la solución.
Evidentemente, la solución consiste en ser concentrados en lo de nosotros; pero como sé que nos cuesta mucho, entonces les presento una utilidad que me ha llamado la atención por su facilidad a la que nos somete, además de que es muy útil en ciertos casos. Se llama InternetOff, y su función básicamente es desconectarse de Internet con un sólo clic. Más fácil que el proceso normalmente.
¿Cuál es el proceso normal? Ir al Panel de control, buscar las conexiones de red, dar clic derecho, para posteriormente desconectarnos de Internet. Con InternetOff simplemente hacemos un clic, y nos podremos desconectar de Internet. Incluso, para volvernos a conectar podemos usar el mismo software, y programar un tiempo para que se conecte a la red, que podría ser 5 minutos, hasta 10.
El programa funciona en: Windows 7, Vista, XP, etc., y requiere de una instalación básica. Está en inglés, como se puede apreciar en la captura de pantalla de la parte superior. Una vez que está ya instalado, nos creará un icono en la barra de tareas (al lado del reloj) desde donde lo utilizaremos.
Sé que algunos usuarios me dirán que esta utilidad no tiene sentido pero es bueno conocer cosas como estas, porque realmente nos permiten hacer de las cosas tediosas un poco más llevaderas.
Enlace web | InternetOff

martes, 19 de junio de 2012

Actualizacion de Software

Como diría mi abuela, casa de herrero, cuchillo de palo, pues en lo particular siempre estoy dando consejos a mis clientes/usuarios de que mantengan sus computadoras actualizadas. Para los que no conocen mi parte “descuidada”, en este post lo sabrán. Mis disculpas a todos los usuarios que, luego de leer esta entrada, se decepcionarán, pero ya estoy reflexionando, así que sigan leyendo.
Están un poco desactualizadas mis aplicaciones, como pueden ver. Lo mejor de tener un software actualizado es que el mismo no tendrá vulnerabilidades, ni problemas de estabilidad, porque para eso es que precisamente salen nuevas versiones; aunque muchas veces también es para agregar nuevas opciones/características. Es para ello que les presento SUMo, excelente programa gratis.
SUMo es un software gratis, disponible para Windows 7, Vista, XP, 8, etc., en español, que con la interfaz gráfica tan intuitiva que tiene, nos permite realizar acciones de actualización para nuestros programas de una manera muy práctica. Simplemente instalamos el programa y comenzaremos a buscar las actualizaciones disponibles para cada programa que tengamos instalado en el equipo.
Pues bien, SUMo es sencillo para usar. Al principio debes indicar que analice tu computadora, de tal suerte que vea qué programas tienes instalado. Después, debes comprobar qué programas no están actualizados, para posteriormente descargar la actualización. Es un programa muy práctico.
Enlace web | SUMo

viernes, 18 de mayo de 2012


Steve Wozniak, co-fundador de Apple junto a Steve Jobs, dijo que ve al joven CEO de Facebook como “una combinación” de él y el fallecido creador del iPhone. Además, espera ansioso al jueves para comprar acciones de la populosa red social.

“Invertiría en Facebook. No me importa cuál sea el precio de apertura.” Con estas palabras, emitidas por Bloomberg Television en Australia, Steve Wozniak hizo público que está más que interesado en el desembarco de la red social de Mark Zuckerberg en Wall Street.
El CEO de Facebook es visto por “Woz” como un empresario “muy perspicaz,” que conjuga la habilidad técnica con la visión y sagacidad corporativa de Steve Jobs, su colega en la fundación de Apple allá por 1976.
“Estuve agradecido de haber trabajado junto a Steve Jobs y veo a Mark Zuckerberg cerca de ser unacombinación de nosotros dos. Cuando habla, habla con mucho idealismo por los usuarios y muchas buenas ideas para el producto en general,” opinó Wozniak sobre el joven de 28 años que fundó la red social más usada del planeta hace poco más de 8 años, desde su habitación en el campus de Harvard.
Hablando con la sabiduría que dan decenas de años en el mercado de la tecnología, Wozniak también aplaudió la decisión de Zuckerberg de esperar todos estos años sosteniéndose con inversiones privadas antes de decidirse a cotizar en bolsa. “Me alegra que hayan durado tanto,” dijo. “Uno no puede pensar que su única meta es una OPV (Oferta Pública de Venta).”

viernes, 4 de mayo de 2012

Buscar en Google


Buscar en Google puede ser una batalla en pantalla

Publicado: 27. abr, 2012 en CuriosidadesGoogleJuegos | Enviar a un amigo Enviar a un amigo

Un nuevo juego de Google - Dattatec Blog

Les recomendamos probar el último “Easter Egg” de Google: poner “zerg rush” en el recuadro de búsqueda desata un intenso combate a clicks para proteger los resultados.

Es viernes; el fin de semana está cada vez más cerca. ¿Jugamos un ratito?
Google es conocido por tentar a su comunidad de usuarios con sus famosos “Easter Eggs” (“Huevos de Pascua,” en español). Se trata de palabras clave que desatan una reacción única en su buscador, que va mucho más allá de mostrar el listado de resultados.
Uno de los clásicos es “do a barrel roll” (que significa “da una vuelta carnero”), donde la página con los resultados da una vuelta de 360 grados. Otros se activan por temporadas, como los Navideños, que muestran copos de nieve cayendo por la pantalla; el de Hanukkah, que forma una Estrella de David; y el de la Copa del Mundo, que cambia el Goooooooooogle! del pie de pantalla por un Goooooooooool!.
El Huevo de Pascua más nuevo les resultará familiar a los jugadores de Starcraft. Consiste en colocar las palabras “zerg rush” en el buscador y esperar un par de segundos. Rápidamente, la pantalla empezará a llenarse de letras “O” (salidas del mismo nombre del buscador), que intentarán atacar cada resultado de búsqueda hasta hacerlo desaparecer.
Para defenderlos, es cuestión de apuntar contra ellas con el puntero del mouse (o la yema del dedo si estuviéramos frente a una pantalla táctil). Son necesarios tres clicks o taps sobre cada una para hacerla desaparecer. Pero hay que ser rápido y certero: son muchas y se mueven muy rápido.
Es una batalla difícil y no hay que cantar victoria de entrada: si pudieron con todas las “O” que aparecieron desde arriba no se queden quietos: desde abajo están llegando más, así que diríjanse al pie de página para seguir luchando.
Si son sobrepasados por el número de letras apareciendo por los cuatro costados, las “O” terminarán agrupándose para formar dos G gigantes, junto al puntaje recolectado por Google de la cantidad de letras vencidas y la posibilidad de compartirlo en Google+.
Presionando “Clear” se puede acceder a los resultados de búsqueda intactos, para conocer más sobre este Easter Egg y su relación con Starcraft.

nuevo sistema operativo


Microsoft se despedirá de “Windows Live Essentials” con Windows 8

Publicado: 02. may, 2012 en Microsoft | Enviar a un amigo Enviar a un amigo

Los programas de Windows Live estarán incorporados en Windows 8 - Dattatec Blog

La nueva versión del sistema operativo de Redmond incorpora en forma de apps y con nombres más sencillos los programas complementarios que hasta ahora se ofrecían aparte, como el MSN, Photo Gallery y Movie Maker.

Microsoft acaba de anunciar una medida sensata y reclamada por los usuarios Windows desde hace mucho tiempo. En un posteo de blog en Building Windows 8, Steven Sinofsky informa que la nueva versión del sistema operativo de la empresa de Redmond incorporará los servicios de Windows Live Essentials (y otros sin categoría, como Hotmail y SkyDrive) directamente a la oferta del nuevo Windows 8.

jueves, 3 de mayo de 2012

responder a la consigna de las redes sociales.